El 5 de octubre del 2011 pasará a la historia como el día en que el mundo de la tecnología, y la población en general, perdió a un gran contribuidor . Desde su regreso a APPLE en 1997, el Sr. Jobs no nos dejó de deslumbrar año con año con lanzamientos tecnológicos sorprendentes que cambiaron por completo la manera en cómo, todos nosotros, usamos la tecnología y tenemos expectativas de ésta también.
Qué decir del iPod cuando fué lanzado al mercado. Gracias a los esfuerzos y visión del Sr. Jobs, se inyectó un nuevo gusto por la música en todos nosotros. Escuchar música ya no era solamente asunto de casa o el auto, ahora todos podían llevar consigo mismos sus canciones favoritas. Claro que la idea de “música portatil” no era una nueva, pero el Sr. Jobs la mejoró exponencialmente con este dispositivo electrónico. Ahora se podía escuchar música en alta calidad en un aparato electrónico ligero, y que cada vez tenía muchas más funciones aparte de reproducir música. Quizas uno de los elementos más distintivos del iPod, cuando recién salió, fue el color blanco de los audífonos. Esto fue una seña distintiva del iPod ya que todos los audífonos anteriores eran siempre negros.
El iPod fue revolucionario en su momento, pero era solamente la antesala para lo que vendría a continuación, que era el iPhone.

El iPhone es, sin duda, el artículo tecnológico más revolucionario desde la creación de la computadora personal. Lo que la PC hizo para el manejo de información, el iPhone hizo para llamadas telefónicas. Desde su presentación en el 2007, el iPhone cambió por completo cómo todos nosotros afrontamos una llamada telefónica, y al día de hoy lo sigue haciendo.

El iPhone fue el primer dispositivo que centralizaba las llamadas telefónicas con la nevagación por Internet, además de aplicaciones adicionales como agenda, calendario, reloj y otras. Más importante aún fue su facilidad de instalar aplicaciones adicionales que se podían descargar de iTunes Store, convirtiendo, entonces, al iPhone en un teléfono plenamente versatil y personalizable dejando a todos los demás teléfonos celulares muy atrás. Año tras año Steve Jobs nos presentaba una nueva actualización del iPhone cada vez superior a su antecesor con más duración de batería, mejores opciones de foto y video, integración de GPS, sensores de movilidad en 3 dimensiones, en general conviertiendo al iPhone en una verdadera potente micro-computadora. Hoy día el iPhone es una base para todos, ya sea a nivel personal o empresarial. Las personas confían todos sus datos personales a su iPhone y las demás empresas involucradas en la tecnología buscan competir con el iPhone sacando sus propias versiones. Quizas el iPhone pueda perder popularidad, o ser superado por un competidor, pero sea cual sea el caso, todos le deberán su origen como tributo al iPhone, el cual fue una idea visionaria que tuvo un hombre con pensamientos progresistas llamado Steve Jobs.
El Sr. Jobs trabajaba incesantemente y era meticuloso. El iPhone no sería su única contribución a nuestra sociedad, que cambiaría cómo usamos la tecnología.

En enero del 2010 Steve Jobs nos deslumbra nuevamente con otro ingenioso invento llamado iPad. El iPad, según lo mencionó Steve Jobs en el 2010, era un punto intermedio entre la laptop y la netbook. No necesariamente era su intención ser usada como una computadora de escritorio, pero sí daba la posibilidad de ser un potente acompañante tecnológico de cualquier persona. Por supuesto que incluía toda la funcionalidad encontrada en un iPhone, menos la opción de hacer llamadas, en un tamaño más grande que permitía darle usos muy diferentes a aquellos intencionados para el iPhone. Fue entonces que el iPad fue tomando su propia identidad. Nuevos programas surgían con frecuencia que permitían hacer muchas cosas nuevas, creativas e innovadoras con el iPad. Fue Steve Jobs quien, mediante la presentación del iPad, creó una nueva linea de desarrollo en la era de la comunicación.
Todo el mundo se quedó mudo al ver que en todas las redes sociales y noticieros aparecía la noticia de que Steve Jobs había fallecido. Millones de personas no lo conocían personalmente, pero conocían su trabajo de primera mano, pues eran poseedores de un iPod, iPhone o iPad. Quienes no habían usado uno de estos dispositivos aún lograban reconocer el valor de éstos y el potencial de Steve Jobs. Los competidores incesantes de APPLE rapidamente extendieron sus condolencias entre quienes figuraban Eric Schmit, (Google), Bill Gates (Microsoft), Mark Zuckerber (Facebook) entre muchos más. Y sin darse cuenta, Steve Jobs nuevamente nos unía ante un nueva presentación, a pesar de ser la de su despedida.
Quizas Steve Jobs ya no esté con nosotros, pero seguímos siendo beneficiados con el fruto de su visión. En la última presentación que APPLE hizo sobre el iPhone, dieron a conocer mejoras progresivas menores al iPhone. Una de las novedades, que no era de hardware sino de software, era la introducción de Siri: un programa de Inteligencia Artificial en el iPhone. Así es, el nuevo iPhone 4S incluye un acompañante digital llamado Siri que es un programa de reconocimiento de voz y tiene la capacidad de aprender con el tiempo, cada vez dando una mejor experiencia de uso a su dueño. Una de las características más sobresalientes es que es posible usar lenguaje cotidiano, en toda su complejidad, y Siri entiende.
El área de Inteligencia Artificial ya ha existido durante muchísimos años, pero esto marca la primera vez en la que una compañia la pone a la disposición del público de una manera fácil de usar y con grandes beneficios. Debido a que Siri esta integrado a la plataforma del iPhone, puede accesar información que otras aplicaciones instaladas no pueden, de esta manera dando resultados más certeros al usuario.
De nuevo iniciará la carrera de las demás compañias por implementar aplicaciones de Inteligencia Artificial en sus teléfonos inteligentes, y con el paso de los años más y más personas tendrán acceso a dichas funciones. Pero fue en un lugar en donde empezó todo, con la idea de una persona, con la comprobación fehaciente de que una persona sí pude cambiar al mundo; todo empezó con Steve Jobs (1955 – 2011).